Si es cierto que en el mundo cotidiano existen muchas personas que a priori no dan las apariencias de tener problemas de impago, pero tristemente sucede más de lo que pensamos.
Hoy te compartimos 4 consejos para evitar morosos
Perfil promedio de moroso
Puede parecerte muy complicado el hecho de averiguar quién es un moroso y quién no, pero en realidad existe una manera súper simple para saberlo. Todo es a través de los documentos que certifiquen su solvencia económica. Así de simple. Pero, ¿cuáles son estos documentos?
- Sus ingresos de los últimos meses
- Su contrato laboral actual para comprobar su estabilidad
- En el caso de ser autónomo, ver su declaración de la renta o modelos trimestrales
También puedes utilizar FIMIberia. Existe un apartado (FIMScore) que te permitirá comprobar si tu posible inquilino ha tenido impagos en anteriores ocasiones. Este portal no es gratuito, sino que deberás pagar al rededor de 25€.
Tendrás que introducir sus datos y toda esta información que obtengas a través de FIMIberia será confidencial. Una pista para averiguar que tu futuro inquilino sea un moroso, será que se niegue a darte estos documentos.
Una vez tengamos claro cómo identificar morosos, veamos ahora 4 consejos para espantar morosos de nuestro rango de alcance.
4 consejos para evitar morosos
Puede El equipo MeiT te propone 4 consejos para evitar solicitudes de alquiler parecidas a las de un perfil de moroso.
1. Concurso de candidatos
Es importante conocer sus datos básicos como su estado civil, salario, familia. Conocer sobre todo por qué se quiere cambiar de vivienda. Sé precavido y valora todas las posibilidades.
2. Contrato firmado
En este proceso es imprescindible que formalices un contrato. Existen demasiadas consecuencias para ambos si se realiza un arrendamiento sin contrato. Escribir el contrato de forma clara y concisa ahuyenta a los morosos.
En la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se detallan las obligaciones y derechos de arrendatario y arrendador.
3. Fianza de alquiler
Una fianza de alquiler es una protección que el inquilino da al propietario con el fin de cumplir lo establecido en el contrato de alquiler. Algo así como un avance bancario alquiler.
La LAU establece que es obligatorio la exigencia de una fianza equivalente a una mensualidad del alquiler y de dos en el caso de no estar destinado ese alquiler a ser una vivienda.
4. Contrata un seguro
Con un seguro de impago de alquiler, puedes protegerte de aquellos inquilinos morosos. Lo que hacen estos seguros es encargarse de cubrir el pago de las rentas atrasadas que el moroso no cubra hasta un número concreto detallado en la póliza.
La aseguradora además garantiza al propietario la atención legal para reclamar al inquilino las cuotas que no ha pagado.
Esperamos haber resuelto tu duda con estos 4 consejos para evitar morosos
En #MeiT disponemos de un equipo experto en alquileres, nos encargamos de asesorarte y protegerte porque aquí somos una familia.
Disponemos de una garantía frente a impagos de hasta 6 meses sin importar la duración del contrato y protección ante daños por valor de hasta 2 meses de alquiler. Además, te damos una cobertura de 30 días por abandono anticipado.
¡ Para nosotros tu seguridad y felicidad es lo más importante !